Azafrán natural Artesano- 100 g

$264.00

Algunas ideas sobre cómo incorporar el azafrán en tus recetas:

Arroces y paellas: el azafrán es un ingrediente clave en la paella y otros platos de arroz. Cuando calentamos el agua, antes de agregar los alimentos, unos hilos de azafrán los convertirán en amarillo rojizo, aportándole el saber y los beneficios nutricionales de esta especia maravillosa
Postres: puede utilizarse en postres como flanes, helados y bizcochos para añadir un toque exótico y un color dorado.
Salsas y guisos: añade azafrán a salsas y guisos para enriquecer el sabor y añadir profundidad a tus platos.
Bebidas: también puede utilizarse en bebidas, como en el caso del tradicional té persa con azafrán o incluso en cócteles y bebidas.

El azafrán es una planta medicinal cuyo uso se remonta al tiempo de los egipcios.
Entre las afecciones que mejoran gracias a su consumo diario, destacan:

Ciclo menstrual, aliviando los dolores.
Fortifica el corazón y es un muy buen preventivo frente a las enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a la crocetina, el pigmento de color rojo del azafrán, que reduce el colesterol, tiene aplicaciones beneficiosas para la arteriosclerosis y mejora la nutrición de los capilares sanguíneos.
Es un suplemento para la diabetes. Las personas que sufren de diabetes tipo 2 pueden aprovechar las bondades del azafrán en varios aspectos, por ejemplo, protegerse de los daños que se producen en los nervios por el exceso de azúcar en sangre y prevenir problemas de visión, algo muy frecuente en esta enfermedad.
Es anticancerígeno. Los flavonoides y betacarotenos del azafrán ayudan a retrasar el crecimiento de tumores, alargar la esperanza de vida y reducir el daño renal que causan algunos medicamentos.
Es bueno para la memoria. El azafrán ayuda a mejorar las habilidades cognitivas y de aprendizaje, y es un complemento maravilloso para quienes sufren de estrés y ansiedad. Además, se están estudiando sus propiedades para tratar enfermedades degenerativas como el Alzheimer o el Párkinson.
Propiedades antidepresivas y sedantes. Consumir esta especia ayuda en casos leves de depresión y nerviosismo. Antiguamente también se recetaba como un remedio para el insomnio y los trastornos del sueño.
Es bueno para los atletas. Las personas que practican deportes de manera profesional o amateur pueden aprovechar los beneficios del azafrán para aliviar la fatiga y la inflamación de los músculos.

 

You may also like…

Scroll to Top